Ciudad Victoria, Tamaulipas; 06/Marzo/2013. La aplicación del Impuesto al Valor Agregado de manera generalizada que pretende imponer el Partido Revolucionario Institucional (PRI) luego de eliminarlo de su programa de acción, afectará a las clases más marginadas , dijo Alejandro Ceniceros Martínez Representante del Partido del Trabajo (PT) y diputado local.
Es muy claro, que 50 millones de la población mexicana, destina el 80 por ciento de sus recursos a la compra de alimentos y medicinas y con el incremento que se pretende dar a los alimentos y medicamentos significa mucho más gasto para esa gente, comentó el legislador petista.
Los menos afectados, son los mexicanos que tienen un buen ingreso económico porque buena parte de sus recursos va a la compra de esos artículos, mencionó el legislador.
Mencionó, que en vez de hacer el cobro del impuesto al consumo de alimentos y medicinas, debe de irse a los paraísos fiscales, sistemas de consolidación por parte de la reforma hacendaria, y empezar a cobrar impuestos en la Bolsa Mexicana de Valores y no lastimar el bolsillo de los mexicanos.
Dijo el representante del PT, que los tamaulipecos deben de detectar y encontrar realmente quienes están proponiendo ese tipo de incremento al IVA y medicinas, ya que es ir en contra de los más pobres quienes son los más afectados.
Por ese motivo deben de razonar, a quien le depositarán su voto durante las elecciones del presente año, luego que esos incrementos no favorecen a nadie.
Agregó el legislador que el Pacto Por México, la Cruzada Contra el Hambre, donación de equipos de Cómputo a los niños de quinto y sexto año, pensión para los adultos mayores demás de 70 años de edad y todas esas acciones que vienen en el pacto están condicionados para que se apruebe la reforma hacendaria.
|