|
Ciudad Victoria, Tamaulipas; 06/Marzo/2013. Alejandro Ceniceros Martínez, diputado del
Partido del Trabajo exigió excluir de la agenda legislativa y reforma fiscal el
tema del incremento al Impuesto al Valor Agregado (IVA) en medicinas y
alimentos.
El representante del PT en el Congreso local, advirtió una inminente extensión
de los efectos del IVA en los índices de pobreza.
Dijo lo anterior al destacar que más de 50 millones de mexicanos pobres
destinan el 80 por ciento de sus ingresos a la compra de esos insumos.
“La supuesta política fiscal necesaria atenta contra la economía popular, la
aplicación de aumento en la compra de medicinas y alimentos al ser estos
productos necesarios para la vida y la supervivencia de la población” dijo
desde la tribuna legislativa.
Recordó que el artículo cuarto de la Constitución Política de México establece
que el estado tiene la obligación de respetar y garantizar a toda persona el
disfrute de sus derechos mediante la emisión de leyes y decretos que
progresivamente satisfagan su prestación.
Ceniceros Martínez fue más allá al asegurar que la práctica nociva de
incrementar la recaudación mediante impuestos directos al consumo tiene por
objeto mantener los privilegios fiscales de un reducido grupo de empresas
nacionales e internacionales a las que se les protege.
“No es con acciones o medidas legislativas que agudicen el hambre, la
marginación y la miseria del pueblo mexicano como se cumplirán las normas
constitucionales que amparan los derechos a la alimentación y la salud”
enfatizó.
|